Participación comunitaria en el control y la prevención del dengue
Página 1 de 1.
26072011
Participación comunitaria en el control y la prevención del dengue
Hacia la participación comunitaria en el control y la prevención del dengue
Especialistas en entomología, de la argentina Universidad Nacional
del Nordeste implementan una iniciativa destinada a transferir
conocimientos científicos a alumnos de nivel primario y secundario. El
objetivo es que los estudiantes adquieran un rol proactivo en la
adopción de medidas que apuntan al control y la prevención del dengue,
uno de los problemas de salud que afecta a la población de esa región.
Autor Bruno Geller.
Fuente Agencia CyTA-Instituto Leloir | OEI-AECID.
Resistencia, 22.07.2011.A partir de 2010 comenzó, en la
región del nordeste argentino, un proyecto destinado a aumentar los
conocimientos de estudiantes de la escuela primaria con el objeto de que
participen activamente en la prevención y control del dengue, y se
conviertan a la vez en agentes de promoción dentro de sus propias
familias y en su comunidad.
La iniciativa nació en el departamento de Entomología del Instituto de
Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE),
situado en la ciudad de Resistencia, en la provincia de Chaco.
El dengue –una enfermedad causada por cuatro virus del dengue transmitidos a través de la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y que en algunos casos puede ser mortal–es uno de los problemas de salud más prevalentes en esa región del país.
El camino emprendido por los investigadores del Instituto de Medicina
Regional de la UNNE ha sido trabajar con alumnos y docentes para que
adquieran conocimientos que se traduzcan en acciones de prevención y de
control del dengue asociadas a prácticas cotidianas. “Hasta el momento
venimos realizando nuestra propuesta con alumnos y docentes en las
aulas, donde llevamos material biológico correspondiente al mosquito
transmisor del dengue en diferentes fases. Buscamos que aprendan a
reconocer los diferentes estadios, poniendo énfasis en las formas
larvales y pupales, considerando que el mejor conocimiento de estas
fases nos remite a las prácticas o hábitos de la población, asociadas a
la existencia de criaderos en domicilios y de esta manera poder
desarrollar mejores estrategias de prevención”, indicó a la Agencia CyTA
la doctora en biología Marina Stein, responsable del área de
Entomología del Instituto de Medicina Regional.
En otras oportunidades docentes y alumnos visitan el Área de Entomología
del Instituto de Medicina Regional. “En nuestro lugar de trabajo, los
alumnos y docentes pueden hacer observaciones, al microscopio y a la
lupa, del material biológico; visitan el insectario donde criamos
mosquitos, entre otros insectos. También les mostramos la metodología de
trabajo en campo, el instrumental que usamos para la captura de los
mosquitos adultos o la colecta de las larvas. Se les propone realizar
una investigación bibliográfica independiente (guiados por los
docentes), así como la elaboración de materiales para la prevención de
la enfermedad”, puntualizó la doctora Stein. Y agregó: “Disponemos de
material variado para trabajar en las escuelas, desde presentaciones
armadas, hasta una guía para el reconocimiento de mosquitos vectores,
elaborada por nosotros. También contamos con material bibliográfico de
la Organización Panamericana de la Salud, afiches elaborados por
nosotros y el material biológico”.
El proyecto es financiado por la Secretaría de Extensión de la UNNE. Con
esos recursos los investigadores compran elementos para trabajar en las
escuelas y otros insumos que se requieren.
Trabajo en las escuelas
Las actividades de extensión educativa impulsadas por el departamento conducido por la doctora Stein comenzaron en 2010, en dos escuelas de la ciudad de Resistencia, una
primaria y un secundario, que cuentan con alumnos criollos y aborígenes.
La escuela primaria E.G.B. Nº 963, del Barrio Mapic, y la secundaria, UEP Nº 30” Aida Zolezi de Fiorito” del Barrio Toba. “Ese fue el comienzo. Luego trabajamos con otras escuelas”, destacó la especialista.
A raíz del intercambio con científicos y con apoyo de los profesores,
los alumnos elaboraron afiches educativos que incluían una serie de
medidas para prevenir el dengue.
Cuando se encuentran con docentes y alumnos, Stein y sus colegas abordan
principalmente aspectos biológicos, ecológicos y epidemiológicos de los
vectores del dengue y determinadas características de la enfermedad.
“Nos enfocamos en especial en los aspectos del ciclo de vida del Aedes aegypti,
mosquito vector del dengue. También a la duración del ciclo de vida del
mosquito vector, las épocas del año de mayor riesgo epidemiológico –que
corresponden a las de mayor abundancia del vector–, los sitios de cría
de las formas inmaduras (huevo, larva y pupa) y los recipientes
considerados ‘preferidos’ por las hembras del mosquito (transmisoras del
virus) para el depósito de los huevos. A partir de esta información es
posible implementar prácticas más eficaces para el tratamiento de los
diferentes criaderos.”
El interés de esta iniciativa es promover el ejercicio de hábitos
saludables y el desarrollo de una cultura solidaria que ponga en marcha
una activa participación de la comunidad en la prevención y el control
del dengue y de otras enfermedades vectoriales, destacó Stein. Y agregó:
“Desde esta perspectiva privilegiamos el rol de la escuela, no solo en
su tarea formativa en contenidos y valores, sino también en su función
social fundamental en la educación para la salud. Partiendo de la base
de que la educación para la salud puede potenciar los resultados en
intervenciones sanitarias, consideramos que la primera infancia es una
etapa crucial en la incorporación de hábitos para la prevención de las
enfermedades transmisibles”.
Estudiantes de distintas escuelas tuvieron la oportunidad de entrar en
este grupo de especialistas para obtener información científica
relacionada con la prevención y el control del dengue. Ese fue el caso,
por ejemplo, de los alumnos de segundo y tercero polimodal de la Escuela
ExUEP 30 del Barrio Toba –que recientemente pasó a denominarse Escuela
Pública de Gestión Social e Indígena (EPGSI) Nº1– de la ciudad de
Resistencia que fueron invitados a visitar el laboratorio del
departamento de Entomología del Instituto de Medicina Regional de la
UNNE.
“Para los alumnos fue una gran novedad que un Instituto de alto nivel de
investigación y académico le abrieran sus puertas para recibir todo
tipo de información científica”, indicó a la Agencia CyTA la profesora
Mirta Inés Doria cuyas asignaturas son Salud y Biología. Y agregó: “Los
estudiantes pudieron observar el material de estudio y acceder a
elementos de precisión como lupas y microscopia, herramientas con la que
los alumnos de la escuela, que pertenecen a la comunidad toba, no están
familiarizados por falta de un laboratorio en la escuela, entre otras
razones”.
Según explicó la profesora, los chicos “se quedaron impactados con el
modo en que se investigan las enfermedades endémicas generando en ellos
muchas inquietudes. Los estudiantes realizaron investigaciones en las
posteriores clases, confeccionando monografías e informes. Incluso
expusieron a modo de clase especial sus conocimientos adquiridos a sus
compañeros de otros niveles.”
Fuente
Agencia CyTA – Instituto Leloir.
Fotografía
Foto: Secretaría General de Extensión Universitaria. Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste.
Temas similares
» Finales Salud Comunitaria Febrero 2011
» Dengue en Embarazo y Puerperio.
» Guia de Dengue del Rawson
» Mosquitos estériles contra el dengue
» Guia de Dengue del Rawson "Pedido"
» Dengue en Embarazo y Puerperio.
» Guia de Dengue del Rawson
» Mosquitos estériles contra el dengue
» Guia de Dengue del Rawson "Pedido"
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.